DESTACAN MAYOR INGRESO TRIBUTARIO Y GENERACIÓN DE HIDRÓGENO VERDE TRAS ACUERDO DE LA TARIFA DE ITAIPÚ
114
Esperando a que termine la reproducción...
Fabian
May 13, 2024
Durante la reunión de la mesa directiva del Senado, que recibió en la fecha a Justo Zacarías Irún, director general paraguayo de Itaipú Binacional y autoridades del Poder Ejecutivo, quienes dieron detalles sobre el nuevo acuerdo de la tarifa de Itaipú, el senador Dionisio Amarilla resaltó las posibilidades de inversión que significa un mayor ingreso tributario para el país, la posibilidad de generar hidrógeno verde y el valor del agua.
La convocatoria fue a pedido de varios legisladores, con la finalidad de que autoridades nacionales informen respecto al anuncio oficial que hizo la semana pasada el presidente de la República, Santiago Peña, sobre el acuerdo de la nueva tarifa de energía eléctrica de Itaipú, entre Paraguay y Brasil.
"Celebro que pensemos en la posibilidad de utilizar nuestra energía para seguir apuntalando la instalación de maquiladoras, producir hidrógeno que puede generar fertilizante cuya colocación en el mercado regional pueden producir dividendo, divisas, ingreso tributario", sostuvo el legislador.
En otro momento, Amarilla, lamentó que en los últimos años no se haya invertido en materia de transición y distribución interna de la energía eléctrica. "Hoy acá, si aparecen industrias que utilizarán intensivamente esa energía probablemente vamos a tener problemas y ahí es donde tenemos que encontrar la solución", dijo.
VISIÓN DESARROLLISTA
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, tras la intervención del senador, Dionisio Amarilla, manifestó que desde el Gobierno se tiene una visión desarrollista para crear fuente de trabajo.
"Necesitamos tener así como dijimos anteriormente un primer tiempo y un segundo tiempo. Un primer tiempo en dónde lo que básicamente nosotros vamos a poder atraer rápidamente como ese sector de cripto minería que si es realmente formal va a significar valioso ingreso para la ANDE. Luego empezar a pensar en la industria que podrán ser grandes consumidores de energía y ahí quiero tesaltar una de ellas que básicamente va también de la mano con nuestra visión del Paraguay verde que tenemos y esta nueva industria puede girar en la elaboración del hidrógeno verde, tenemos agua tenemos energía" sostuvo.