PERIÓDICO / REVISTA / EDITORIAL
Un total de 119 jóvenes de Pedro Juan Caballero participaron de la Escuela de Liderazgo Universitario “República Joven”, impulsado desde la Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ) con varias áreas temáticas que brindarán herramientas primordiales para la inserción en la sociedad del conocimiento.
Además del conocimiento que brinda la universidad, en la cual no sólo es importante el aporte científico, técnico o epistémico, también, con esta propuesta se busca potenciar el desarrollo de las habilidades blandas que permitan a los jóvenes estudiantes integrarse asertivamente en la sociedad.
Estuvieron como disertantes, Nicolás Prono, asesor Jurídico de la SNJ, con el tema “Debate y Oratoria”; y sobre “Liderazgo” habló Aldo González, secretario de Educación de la Gobernación de Amambay y director de la Carrera de Administración y Empresas de la Universidad Columbia de la capital del departamento de Amambay. El profesor Fernando Villasboa, director Académico de la Universidad Columbia dio unas palabras de bienvenida.
El encuentro, que se desarrolló en la sede de la Universidad Columbia de Pedro Juan Caballero, cuenta con el apoyo de la Embajada de China Taiwán en Paraguay, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
La SNJ preocupada por la necesidad de crear espacios que fomenten el crecimiento personal y profesional de los universitarios ideó este proyecto, con la colaboración de organismos nacionales, cooperación internacional y gobiernos locales.
Se prevén realizar 20 capacitaciones en todo el territorio nacional, donde se desarrollarán, por cada jornada, varias áreas temáticas. Los temas a ser expuestos en los sucesivos encuentros son: “Oratoria y Debate”, “Elaboración de Proyectos”, “Participación Cívica”, “Emprendedurismo” y “Marketing Digital”, y cuenta con disertantes profesionales destacados que compartirán sus experiencias y brindarán guías prácticas a ser aplicadas.
Mediante el desarrollo de estas cinco áreas temáticas que exige el mundo actual, el objetivo es el de formar profesionales líderes, competitivos, creadores de fuentes de empleo, con pensamiento crítico y comprometidos con la participación cívica del Paraguay.
Las capacitaciones se desarrollarán en los 17 departamentos y la Capital, en un trabajo conjunto entre las Secretarías Municipales de Juventud y la coordinación general del proyecto, de modo a obtener un alcance en todo el territorio nacional.