PERIÓDICO / REVISTA / EDITORIAL
China deberá asumir consecuencias por apoyar la guerra de Rusia en Ucrania si no cambia su forma de actuar, indicó a la BBC el secretario general de la OTAN.
Jens Stoltenberg afirmó que Pekín está "tratando de lograr ambas cosas"; es decir, apoyar el esfuerzo bélico de Rusia y preservar sus relaciones con los miembros de la alianza atlántica.
"Esto no puede funcionar a largo plazo", declaró Stoltenberg a BBC News durante una visita a Washington.
En una amplia entrevista, el líder de la alianza también habló de armas nucleares y gasto en defensa.
TECNOLOGÍA CHINA "CLAVE"
En una cumbre de paz celebrada en Suiza el fin de semana, decenas de naciones se comprometieron a apoyar a Kyiv, pero Rusia calificó esto como una pérdida de tiempo y anunció que solo aceptará conversaciones de paz si Ucrania se rinde.
Cuando se le preguntó qué podrían hacer los miembros de la OTAN sobre el apoyo de China a Rusia, Stoltenberg respondió que hay una "conversación en curso" acerca de posibles sanciones.
Indicó que China está "compartiendo muchas tecnologías”, como la microelectrónica, "que son clave para que Rusia construya misiles, armas que utiliza contra Ucrania".
Añadió que "en algún momento deberíamos considerar algún tipo de costo económico si China no cambia su forma de actuar".
Pekín ya sufre algunas sanciones por su apoyo a Rusia: el mes pasado, Estados Unidos anunció restricciones que afectarían a unas 20 empresas con sede en China y Hong Kong.
China defendió sus negocios con Moscú, alegando que no vende armas letales y "maneja con prudencia la exportación de artículos de doble uso según las leyes y regulaciones".
LAS ARMAS DE COREA DEL NORTE
Mientras Stoltenberg visitaba Washington, el Kremlin confirmó que Vladimir Putin aterrizará en Corea del Norte el martes.
El viaje a Pyongyang sigue a su visita a China el mes pasado.
Rusia se aisla cada vez más en el escenario mundial desde que lanzó su guerra a gran escala con Ucrania en febrero de 2022.
Putin afirmó en varias ocasiones que el equilibrio de poder de Occidente está cambiando y ha trabajado para fortalecer los vínculos con líderes ideológicamente afines.
"En este momento Rusia se está alineando cada vez más con líderes autoritarios", afirmó Stoltenberg, enumerando a Irán, China y Corea del Norte.
Explicó que el régimen de Kim Jong-un envió proyectiles de artillería a Rusia, que a cambio le ha proporcionado tecnología avanzada para sus programas nucleares y de misiles.
"Así, Corea del Norte está ayudando a Rusia a perpetrar una guerra de agresión contra Ucrania", apuntó.
BBC