PARAGUAY GIGANTE

PERIÓDICO / REVISTA / EDITORIAL

LA SALUD MENTAL EN PARAGUAY SERÁ TEMA DE ANÁLISIS DE JÓVENES Y EXPERTOS INTERNACIONALES

54



Fabian March 03, 2023

La salud mental en Paraguay será el tema analizado durante el desarrollo del Laboratorio de Participación Juvenil, previsto para el lunes 6 de marzo, en la Sala Bicameral del Congreso Nacional, con la participación de jóvenes, y la disertación de especialistas internacionales. 

La apertura del encuentro estará a cargo del ministro de la Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ), Edgar Colmán; y el secretario general del Organismo Internacional de la Juventud (OIJ), Max Trejo.
El Laboratorio de Participación Juvenil es una propuesta participativa, a partir de la combinación de dinámicas en plenario y en grupos, promueve la identificación de un problema a través del intercambio de experiencias y saberes con la intención de proponer nuevas soluciones mediante la elaboración de una propuesta de programa.
La SNJ, el OIJ y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), organizan el “Laboratorio de Participación Juvenil”, de manera a integrar la agenda pública y de la sociedad civil, reuniendo a personas de 18 a 29 años, con diferentes perfiles e inquietudes.
El objetivo es generar un punto de encuentro participativo para identificar problemas concretos que suscriban la realidad de los jóvenes y crear nuevas soluciones e innovadoras, a fin de diseñar las políticas públicas, que las instituciones gubernamentales puedan implementar. 
Se busca potenciar la participación ciudadana de los jóvenes y su rol transformador en la sociedad, propiciando un espacio de reflexión crítica y análisis de diferentes problemáticas que conlleven al intercambio de conocimientos y experiencias para la co-creación de nuevas soluciones que contribuyan a la superación de las brechas sociales, digitales, ambientales y de gobernanza.
Cabe señalar que ésta actividad es replicada en los otros países, con los que la OIJ trabaja para llevar adelante políticas públicas dirigida a los jóvenes.
Serán disertantes el doctor Lenildo de Moura, asesor en Salud Mental de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS); Carlos Manuel de Sousa Santos, director del Human Power Hub de Portugal y asesor del Programa Erasmus + de la Unión Europea; y Leire Pajín Iraola, presidenta de la Fundación EU-LAC (por videoconferencia). 
Además, estarán invitadas varias instituciones públicas, entre ellas, la titular Dirección de Salud Mental dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, doctora Mirtha Rodríguez.
El Informe sobre Juventud respecto a la salud mental, elaborado por UNFPA y BID, revela que Paraguay es el cuarto país de la región con el mayor índice preocupante en la vulnerabilidad de la salud mental, como resultado de la pandemia del Covid-19.
Se tomaron como indicadores la dificultad para dormir, la ansiedad y preocupación, conflictos y discusiones con personas dentro y fuera del hogar, al igual que sentimientos de soledad. De hecho, según los datos, los jóvenes y las mujeres son los más afectados a causa de la pandemia. 
Cabe señalar que ésta actividad es replicada en los otros países, con los que la OIJ trabaja para llevar adelante políticas públicas dirigida a los jóvenes.
La inscripción se podrá realizar en el siguiente linki bit.ly/snjoij

Compartir